Heredia: “La ciudad de las flores”

Historia
Nacida en 1706 como Cubujuquí, Heredia se forjó sobre tierras fértiles, hogar de los huetares. Su crecimiento fue impulsado por la agricultura y la llegada de familias que dieron vida a una comunidad vibrante. Con el tiempo, Heredia se consolidó como un centro cultural y educativo en Costa Rica.
Durante la época colonial, en el siglo XVI, los conquistadores españoles se asentaron en la región debido a sus fértiles tierras. Sin embargo, su desarrollo fue más lento en comparación con otras áreas del Valle Central. Fue hasta finales del siglo XVIII cuando se consolidó como una comunidad agrícola, centrada en el cultivo de café, caña de azúcar y ganado.

Origen

Patrimonio y Tradición

El icónico Fortín, la Iglesia de la Inmaculada Concepción y las calles coloniales narran el pasado de la ciudad. Pero más allá de su arquitectura, Heredia es un semillero de ideas y conocimiento, con la Universidad Nacional como epicentro de pensamiento y diversidad.

Destino turistico

Espacios de Encuentro y Celebración

Heredia es un refugio para quienes buscan un ambiente inclusivo. Sus cafés, librerías y espacios culturales son puntos donde la comunidad LGBTQ+ se expresa libremente, tejiendo una red de apoyo y visibilidad.