La organización Orgullo Costa Rica dio a conocer a inicios del mes las actividades que está preparando en junio bajo el eslogan “el orgullo nos une”, entre las que se encuentra la gran Marcha de la Diversidad.
Antes de hablar de la marcha, repasemos las otras actividades en agenda. El mes empezó con la Caravana del Orgullo el pasado 7 de junio, que salió a las 6:30 p.m. desde Paseo Colón, atravesó la avenida Segunda hasta San Pedro para luego volver al centro de la capital y terminar en el bar La Avispa.
Decenas de carros decorados transitaron por las calles en lo que fue el arranque de las celebraciones del orgullo. Este año se sumaron dos caravanas adicionales que vinieron desde Alajuela y Cartago, y se unieron a la de San José.
En el bar La Avispa se realizó luego la presentación de las candidatas que competirán en el concurso Reina Pride. Este certamen tendrá su final el jueves 19 de junio en el bar Donde Candi.
Ese mismo fin de semana, los días viernes 20 y sábado 21 de junio, tendrá lugar la feria de emprendedores lgbtq+ en el Instituto Cultural de México, en Los Yoses. La entrada para esta actividad es gratis y se realizará desde las 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. ambos días.
También durante esos dos días habrá otra feria paralela en el bar Rick’s, en Alajuela.
Finalmente, el mes de junio terminará con el gran evento: la edición 16 de la Marcha del Orgullo. La fecha es el 29 de junio, saliendo a las 12:00 medio día. Este año el recorrido será el tradicional, desde Paseo Colón hasta la Plaza de la Democracia. En esa plaza habrá un cierre con presentaciones artísticas hasta las 8:00 p.m.
La marcha contará con carrozas y carros musicales. Además, la organización confirmó que la banda comunal de Aserrí desfilará poniendo ritmo y animación al recorrido.
La organización también indicó que este año la marcha no tendrá a un o una artista internacional, pues el presupuesto es limitado e insuficiente. Sin embargo, los representantes mencionaron que habrá una sorpresa internacional que tiene que ver con incidencia política y será una participación única en la región.
Este año, la mariscalía de la marcha se le concedió a todas las personas de la comunidad lgbtq+ en Costa Rica a raíz de las luchas persistentes del colectivo, en especial en un contexto de constantes ataques y retrocesos en el país y el mundo.
“Este año es más que claro que es de suma importancia, más que nunca, salir a marcha”, expresaron los representantes de la organización Orgullo Costa Rica en la presentación de las actividades del mes, realizada a través de un Instagram live.
Los representantes lamentaron el uso de la comunidad como canje político y los discursos que excluyen a la comunidad, especialmente en un año previo a elecciones presidenciales. “Ser visibles es un acto político”, agregó Dayana Álvarez, presidenta de la fundación.
Además de estas actividades públicas y gratuitas, las actividades se complementan con fiestas y eventos privados que siempre llaman la atención y que se irán publicando en los próximos días.